Ciencias sociales
Tzvetan Todorov
Nacido en Sof�a (Bulgaria) en 1939, estudi� Filolog�a Eslava en su ciudad natal, contando entre sus primeros maestros con Roman Jacobson. En 1963 se instal� en Par�s y se nacionaliz� franc�s. All� continu� su formaci�n, junto a Roland Barthes y G�rard Genette, doctor�ndose en 1966. En Francia ha realizado toda su obra, la cual ha servido de pilar para los estudios ling��sticos, en especial en el campo de la Semi�tica.
Tzvetan Todorov (cr�tico literario, fil�sofo, historiador y semi�logo) ha sido traducido a veinticinco lenguas. Inicialmente dedicado a la cr�tica literaria, hoy se inclina hacia el an�lisis cultural, defini�ndose a s� mismo como un "historiador de las ideas". Director de investigaci�n honorario en el Centro Nacional de Investigaciones Cient�ficas (CNRS) de Par�s, est� adscrito a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en cuyo Centro de Investigaciones de las Artes y el Lenguaje forma parte del grupo de Textos y Literaturas. Asimismo, ha impartido docencia en distintas universidades de Estados Unidos, como Yale, Harvard, Columbia y California-Berkeley.
Entre sus primeras obras se cuenta su conocida Teor�a de la literatura de los formalistas rusos (1965), texto de referencia durante muchos a�os. Ha publicado trabajos como Literatura y significaci�n (1967), Po�tica (1968), Gram�tica del Decamer�n (1969), Diccionario enciclop�dico de las ciencias del lenguaje (1972) o Simbolismo e interpretaci�n (1978), entre otros. A ellos se suman sus estudios sobre la diversidad cultural, con obras como Nosotros y los otros, que definieron su trabajo durante la d�cada de los ochenta. En una l�nea paralela, ha publicado Las morales de la historia, que obtuvo el Premio Rousseau en 1991. Entre sus �ltimos t�tulos se citan El jard�n imperfecto (1999), Memoria del mal, tentaci�n del bien (2002), un excepcional an�lisis del siglo XX, y El nuevo desorden mundial: reflexiones de un europeo (2003). Sus m�s recientes publicaciones son Los aventureros del absoluto (2006), El esp�ritu de las Luces (2006) y La literatura en peligro (2007).
Ha recibido el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon en 1998, el Premio Charles L�v�que de la Academia de Ciencias Morales y Pol�ticas de Francia y la primera edici�n del Premio Maugean de la Academia Francesa. Asimismo, es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2005 recibi� un grado honor�fico de la Universidad Americana de Par�s.