Discurso de - Premio Pr�ncipe de Asturias
Excelencias, distinguidos invitados, co-premiados, damas y caballeros:
Al conceder este prestigioso premio a la Organizaci�n Mundial de la Salud, la Fundaci�n Pr�ncipe de Asturias honra dos principios que han guiado de forma sistem�tica la labor de la OMS: el valor intr�nseco de la salud para todas las personas, y la importancia de la cooperaci�n internacional para alcanzar mejoras sanitarias.
Los dos van de la mano. La salud es la esencia misma de nuestra humanidad com�n. Es parte de nuestra naturaleza humana valorar y desear tener una buena salud. Y conviene a todas las naciones construir un entendimiento com�n de las amenazas e impulsar la buena voluntad a la hora de buscar y compartir soluciones.
Cuando se fund� la OMS hace 61 a�os, un objetivo central fue la provisi�n de un mecanismo mediante el cual los pa�ses pudiesen trabajar juntos en la persecuci�n de una mejor�a en la salud. El compromiso para con los principios de equidad y justicia social estaba presente desde el principio.
DRA. MARGARET CHAN
Directora General
Organizaci�n Mundial de la Salud
Premio Pr�ncipe de Asturias de Cooperaci�n Internacional
Esto es el n�cleo del imperativo moral y �tico de trabajar conjuntamente por la salud, por mejorar la vida de las personas m�s desamparadas. A nadie le deber�a ser negado el acceso a una atenci�n sanitaria que salva vidas por razones injustas, incluidas aquellas de causa econ�mica o social.
La necesidad de la cooperaci�n internacional en cuestiones de salud se torna a�n m�s importante bajo las condiciones del siglo veintiuno. En un momento de interdependencia radicalmente acrecentada entre naciones, los problemas de salud est�n siendo determinados, por todas partes, por las mismas fuerzas poderosas, creando amenazas universales.
La globalizaci�n de unos modos de vida poco saludables ha impulsado un incremento alarmante en todo el mundo de enfermedades cr�nicas, como las cardiopat�as, el c�ncer y la diabetes enfermedades que ya est�n presentes tanto en los pa�ses ricos como en las pobres. Los cambios en la forma en que la humanidad habita el planeta han impulsado la aparici�n de enfermedades nuevas y acelerado su propagaci�n internacional.
El clima cambia, con consecuencias profundamente negativas para la salud. Enfermedades mort�feras, como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, no est�n a�n bajo control.
Los avances en la medicina se han acelerado, pero se han dejado atr�s a demasiadas personas. La primera pandemia de gripe del siglo veintiuno se extiende por un mundo donde las diferencias en niveles de ingresos, en condiciones sanitarias, en el acceso a la atenci�n m�dica y en los recursos sanitarios son mayores que en cualquier momento de la historia reciente.
Al honrar la labor de la OMS, la Fundaci�n Pr�ncipe de Asturias tambi�n honra la necesidad de una mayor justicia a la hora de compartir los beneficios de los avances m�dicos. Ustedes refuerzan nuestro optimismo. Lo mejor de la naturaleza humana nuestra creatividad, generosidad y el deseo genuino de ayudar siempre prevalecer�n cuando la salud de las personas est� en juego.
Gracias.